INTERESANTE Y SENCILLA PROPUESTA
jueves, 4 de septiembre de 2025
01715 El Gazpacho con Mango
miércoles, 3 de septiembre de 2025
01714 Escribir Para Recordar
TERAPIA
jueves, 28 de agosto de 2025
01713 Paisajes Escritos y 16
PEÑA OROEL
Inquietante Peña Oroel. Ella preside la gran terraza fluvioglaciar en la que se asienta la seductora ciudad de Jaca. El maravilloso mundo de la creación. La vida.
domingo, 24 de agosto de 2025
01712 El Pepino con Yogur
POR VARIAR
miércoles, 20 de agosto de 2025
01711 Una de las Tapas de Chus
SUMA SENCILLEZ
viernes, 15 de agosto de 2025
01710 Las Chiretas
FELIZ REENCUENTRO
Tocaba almuerzo. Comencé a leer las propuestas gastronómicas,
cuando de repente, apareció ante mis ojos la palabra “chiretas”. Casi se me
saltan las lágrimas de la emoción. Ya no me interesó nada más de lo ofertado.
Mis compañeros de mesa se sorprendieron tanto por la elección como por mi
manifiesta cara de felicidad. Tuve que explicarles que igual hacía más de
veinte años que no las probaba y que hubo un tiempo, cuando vivía en Monzón y
Gloria se desplazaba a la Ribagorza o al Sobrarbe por motivos de trabajo, siempre
regresaba a casa con unas deliciosas chiretas. Nos encantaban cortadas a
rodajas y fritas, previamente pasadas por harina y huevo. También les comenté que,
en el aperitivo de nuestra boda, realizada en los claustros de la Catedral de
Roda de Isábena, fueron protagonistas, junto a la torteta, morcilla, longaniza
de Graus, chorizo, y otras viandas, en el inicio del festín, de un 2 de enero.
A modo de anécdota, recordé que la primera vez que comí
chiretas fue en Monzón. No me gustaron absolutamente nada. Todo un fiasco. Un
amigo me había regalado dos ejemplares y me dijo que, a él, como más le
gustaban era al horno. Y así que las hice. No había por dónde hincarles el
diente. Y eso que soy de los que no le hace ascos a nada en materia alimenticia.
A la basura que fueron. Días más tarde, quedó demostrado que el problema es que
no las había cocinado bien.
Cuando las pedí, pregunté solo por curiosidad, cómo las
cocinaban, y me dijeron que, en finas rodajas, a la plancha, con una picada de
ajo y perejil, y con un huevo frito, opcional. Ya puestos, respondí, al completo.
Nunca las había tomado de esta guisa y me parecieron exquisitas. Me hubiese
tomado otro plato, pero me pareció excesivo. Para el feliz reencuentro ya
estaba bien así. Además, cuando tenga antojo, ya sé dónde encontrarlas.
Para quienes no conozcan este embutido, decir que las
chiretas son tripas de cordero, vueltas, cortadas y cosidas con hilo blanco en
forma de saco o bolsa, y posteriormente rellenas de arroz condimentado con ajo,
perejil, especias al gusto y las partes del cordero que se incluyen, en su
origen, pulmón y corazón, cortadas en trocitos muy pequeños. Una vez elaborado
el saco, se hierven unos tres cuartos de hora.
La palabra “chireta” proviene del verbo aragonés chirar,
cuyo significado es “dar la vuelta”.
miércoles, 13 de agosto de 2025
01709 Mirada Agradecida
DANZANTES DE HUESCA
Podrán pasar los años, pero el sentimiento y la mirada seguirán siempre agradecidos, aunque ya no seamos los mismos.
lunes, 11 de agosto de 2025
01708 Paisajes Escritos 15
HONESTOS SILENCIOS
domingo, 10 de agosto de 2025
01707 En Familia
POLLO AL CHILINDRÓN
El chilindrón, en el caso que nos ocupa, el pollo al
chilindrón, sabe mucho más que a ave y huerta. Tiene el sabor del recuerdo y de la tradición. Un sabor a fiesta compartida entre nostalgias y emociones. Sabe a invitado
y a familia. Lo he vuelto a ratificar, como cada año, en el 10 de agosto, mientras probaba el primer bocado de este guiso y miraba, emocionado, la concurrida y animada mesa en torno a la que estábamos sentados en familia.
01706 Al Final de la Jornada
10 DE AGOSTO, SAN LORENZO EN HUESCA
01705 Mi Humilde Oración a San Lorenzo
CADA 10 DE AGOSTO
jueves, 7 de agosto de 2025
01704 Reto o Tozudez
TOZUDEZ O RETO
miércoles, 6 de agosto de 2025
01703 La Vida Es Como una Sandía
RECORDANDO A FORREST GUMP
01702 Los Espaguetis Negros con Mejillones y Botarga
DISFRUTE PLENO Y PAUSADO
domingo, 3 de agosto de 2025
01701 El Café en el Huerto
EL MEJOR DEL DÍA
viernes, 1 de agosto de 2025
01700 Las Imágenes Paradójicas
UN DIVERTIDO ENTRETENIMIENTO
jueves, 31 de julio de 2025
01699 Tan Lejos y Tan Cerca
SENCILLOS RECUERDOS
Tan lejos la edad y tan cercanos aquellos juegos. Cambio de cromos en las mañanas de los domingos, lazos de colores para los días de diario, columpios donde dibujar sonrisas para regalárselas al aire... Las mismas sonrisas que ahora me traen aquellos recuerdos.
01698 Los Cardos a la Navarra
DE TRADICIÓN
lunes, 21 de julio de 2025
01697 Paisajes Escritos 14
PLENITUD INFINITA
sábado, 19 de julio de 2025
01696 Recuerdo de una Tarde
DE VERANO
Recuerdo aquella tarde en la que me propuse aprender a pintar olas. A esa labor dediqué varias horas en un día de nubes y claros. Mientras mezclaba colores, a la espuma de la ola le confié mis deseos y temores. Si se los llevó o los dejó en la húmeda arena, no lo sé. El suave rumor y la salada brisa despistaron mi atención
viernes, 18 de julio de 2025
01695 Ya Están Aquí
LOS AVENTAJADOS DE LA CLASE
01694 El Olor de las Tomateras
GRATO Y SEDUCTOR
miércoles, 16 de julio de 2025
01693 Momentazo
EL HUERTO, SIEMPRE EL HUERTO
Cuando la tarde cae sobre el huerto y una dulce sensación de
paz y armonía lo inunda todo
lunes, 14 de julio de 2025
viernes, 11 de julio de 2025
01691 Necesitada Renovación
PENSAMIENTOS A LA FUGA
Se han ido. No han pedido permiso. Simplemente, se han marchado. Hoy, mis pensamientos me han abandonado. No me han comunicado su destino. Espero que allá donde fueren, regresen renovados.
martes, 8 de julio de 2025
01690 Paisajes Escritos 13
SIERRAS ESCONDIDAS
lunes, 7 de julio de 2025
01689 Esta Vez Elijo Yo
PARA VARIAR
miércoles, 2 de julio de 2025
01688 Una Pequeña Lección de Vida
PACIENCIA Y ESPERANZA
Una nueva lección de la Naturaleza. Cuando planté, allá por
mayo, estas plantas de berenjena, a los pocos días comenzaron a perder su
lozanía. Estuve a punto de arrancarlas y poner otras nuevas. Pero algo me dijo,
“espera”. Y así lo hice. De estar tumbadas en la tierra con apenas dos o tres
hojas, comenzaron a erguirse y a mostrar su verdor. Hoy, respiran vida al
amparo de la Naturaleza y sus ganas de ser y existir. Hoy, he recordado una de
las sencillas reglas de la vida; paciencia y esperanza.
01687 Otra Vez el Mar y Yo
¡QUÉ GUAY!
Escucho a mi lado la voz de un niño decir ¡el mar, qué guay! Y
yo digo en voz queda, ¡sí, que guay!
Miro a mi alrededor y no veo a nadie. Solo estamos el mar y yo.
martes, 1 de julio de 2025
01686 No Siempre Resulta Fácil
SONREÍR
lunes, 30 de junio de 2025
01685 Así Tendría Que Ser
UN AGRADECIMIENTO Y UN PERDÓN
He perdido la mirada en un punto anclado en un silencioso cielo de atardecida. Contagiado por el mutismo del momento, hasta mis pensamientos han querido respetar tan amable y necesitado sosiego. Todos, menos uno. Aquel que me ha recordado que en cada día cabe, por lo menos, un
agradecimiento y un perdón.
miércoles, 25 de junio de 2025
domingo, 22 de junio de 2025
01683 Contra Todo Pronóstico
TODA UNA EXPERIENCIA
Contra todo pronóstico, acabo de descubrir en un día de
desafectos con la vida, que sé estar sin hacer nada. Hasta mi cabeza con sus
pensamientos se ha desactivado. Ha sido toda una experiencia.
lunes, 16 de junio de 2025
01682 La LLuvia Hoy No Moja
ACARICIA
La lluvia hoy no moja, acaricia. Tal es la quietud, que el
paraje parece una fotografía hecha a la medida. A lo lejos canta un gallo. La
tierra mojada me trae recuerdos indeterminados. Inclino mi cabeza hacia atrás,
cierro los ojos, los abro y la confusión se me presenta como algo natural.
miércoles, 4 de junio de 2025
01681 A Cara Descubierta
SIN TRAMPA NI CARTÓN
martes, 3 de junio de 2025
01680 Comprometida con la Vida
PRIMAVERA
domingo, 1 de junio de 2025
01679 Improvisado Vestido de Fiesta
EFÍMERA VESTIMENTA
viernes, 30 de mayo de 2025
01678 Llama Sin Reserva
LLAMADOR
martes, 27 de mayo de 2025
01677 El Queso Brie
"EL REY DE LOS QUESOS"
Dicen que está considerado como “el rey de los quesos”. No
seré yo quien diga lo contrario, pues me encanta. Habitualmente, siempre hay en
el frigorífico de casa un triángulo o una rueda de este cremoso queso a la
espera de una ocasión cualquiera para deleitarnos con él. Puede ser en una
espera, en un aperitivo o como parte de algún plato. Su presencia siempre es
satisfactoria.
Nunca olvidaré mi primer contacto con este queso tradicional
francés. Hay que situarse en la década de los años 70 del siglo pasado. Fue en
el Principado de Andorra, a donde de vez en cuando acudía con mi madre en la
típica excursión de ida y vuelta en autobús. Una locura de viaje para recorrer
tiendas y más tiendas en busca de aquella mercancía que no se encontraba en el
lugar donde vivíamos o aquellos productos que se adquirían a un precio
sensiblemente inferior al acostumbrado. Así, después de una intensa jornada,
volvíamos a casa cargados de algunos licores, mantequilla, tabaco, alguna
colonia o perfume, azúcar, chocolate, algún aparato de radio o un reloj de
pulsera… y quesos. Quesos de mil formatos y sabores. Y de entre todos ellos,
uno, nunca visto por mí, recubierto de un curioso moho blanco, me llamó la
atención. Sin saber si nos gustaría o no, compramos uno, y ya lo creo que nos
encantó. En nuestro desconocimiento, a aquel primer queso Brie, le quitamos, precisamente,
su corteza blanquecina, para comernos solo su pasta blanda. Algún tiempo
después, alguien nos hizo saber que la corteza también era comestible y que
tenía un leve aroma a moho y champiñón fresco. Nunca más les quitamos la corteza.
El queso Brie es un queso elaborado con leche
cruda de vaca y clasificado dentro de los quesos de pasta blanda. Recibe
este nombre por la región geográfica francesa de la cual procede, la Brie, al
este de París y es uno de los quesos más antiguos documentados del mundo.
Cuenta la historia, que por el año 774, el rey Carlos I el
Grande, Carlomagno, camino a París fue agasajado en Brie con un queso por los
monjes del lugar. El rey quedó tan impresionado con este queso, que solicitó un
envío regular a palacio. “En poco tiempo, el queso Brie ya era muy famoso entre
la realeza, quienes acostumbraban a utilizar como obsequio para agradar a
las personas más influyentes de la época”. En 1814, durante la
celebración del congreso de Viena se coronó como “el rey de los quesos”, donde
participaron treinta embajadores europeos con sus respectivos quesos para
llevar a cabo el concurso. Desde 1980 este queso tiene una
denominación de origen protegida: Brie de Meaux.
Como he comentado con anterioridad, el queso Brie se puede degustar de diversas formas: crudo, derretido, acompañado de pan o de frutas y mermeladas, de frutos secos, en ensaladas, en rellenos de hojaldre… Es muy versátil. Por ejemplo, la propuesta que ilustra esta entrada, se trata de unas rodajas de queso Brie sobre unas regañas. Fue para un momento de espera junto a un vaso de sidra. Buena combinación. Por supuesto, la espera se hizo más llevadera.
domingo, 25 de mayo de 2025
01676 Las Tortillas de Camarones
SABROSAS, FINAS Y CRUJIENTES
Desde que descubrí en mis primeras vacaciones en Andalucía
las tortillas de camarones, de esto hace algunos años ya, se convirtieron en
una de mis debilidades, ya no a la hora del aperitivo, sino en cualquier momento.
Lo tienen todo; sabrosas, finas y crujientes.
Aunque se trata de un plato típico de la gastronomía
gaditana, fue en Huelva donde las degusté por primera vez y me enamoré de
ellas. En Cádiz, por lo que pude leer en su momento, se toma como tapa durante
todo el año, si bien es en época de Carnaval cuando su consumo aumenta. Recuerdo
que ese verano que las probé por vez primera, se convirtieron en una obsesión.
No sé cuántas tortillas llegué a probar. Ya no solo en los bares a los que
acudíamos como referencia, sino también en el apartamento. Aprendimos a cocinarlas
rápidamente, siguiendo las instrucciones de una receta que cayó en nuestras manos,
y está mal que lo diga, pero estaban de rechupete. Bueno, vale, las primeras
que elaboramos dejaban algo que desear. Malmetiendo se aprende, pero pronto le
cogimos el tranquillo a la mezcla de harina de trigo y garbanzos con camarones,
agua, sal, cebolla y perejil.
De vuelta a casa tras las vacaciones, y dado que por estos
lares conseguir camarones es casi una misión imposible, nos aficionamos a unas
tortillas de camarones que ofrecía una famosa cadena de supermercados. Se podían
comer, pero les faltaba la crujiente textura a la que nos habíamos acostumbrado
en tierras andaluzas. De cualquier manera, por aquellos años, raro era el fin
de semana, que no echáramos mano de las ofrecidas por el supermercado en
cuestión para darnos un pequeño gran homenaje. No sé si todavía las seguirán
vendiendo. Esa fiebre, como tantas otras, pasó a la historia. Ahora, si por
esas casualidades de la vida, algo inhabitual por otro lado, vemos camarones en
la pescadería, no nos lo pensamos dos veces. A por ellos que vamos y unas
cuantas tortillas caen. Ya lo creo que caen. Y es que están de vicio.
La receta que a continuación comparto es la que cayó en
nuestras manos en aquel primer viaje vacacional a tierras andaluzas.
Ingredientes: 150 gramos de camarones frescos, 100 gramos de harina de trigo, 100 gramos de harina de garbanzo, 50 gramos de cebolleta o cebolla muy picada, perejil fresco, 250 ml de agua muy fría, aceite de oliva virgen y sal.
Elaboración: Mezclar las harinas en un bol y añadir la
cebolleta o cebolla y el perejil muy picado, una pizca de sal y los camarones. Verter el agua
muy fría y remover hasta conseguir una masa ligera. Dejar reposar en el
frigorífico durante media hora. Sacar del frigorífico y volver a remover.
Calentar en una sartén grande abundante aceite de oliva y ayudados de un cazo,
incorporar al aceite pequeñas cantidades de la masa y esperar a que cuaje,
dándoles la vuelta para que se doren por ambas caras. Depositar las tortillas
en papel absorbente de cocina y listas para consumir.








.jpg)
.jpg)














