jueves, 20 de marzo de 2025

01620 Las Hojas de Laurel

 AROMÁTICO CONSERVANTE NATURAL


Y pensar que hubo un tiempo en el que la hoja de laurel en la cocina no la podía ni ver. Mi madre la incorporaba a casi todo, especialmente a los guisos. Incluso a un sencillo arroz hervido, no le privaba de su hojita de laurel. Recuerdo que, en la despensa de casa, siempre había unos tallos con hojas de laurel colgados de un clavo, amén del consabido tarro de cristal lleno de estas hojas. Yo no las podía ver, ni muchos menos oler. Su presencia me desagradaba sobremanera. Claro, que eran otros tiempos. Aquellos en los que, aun siendo buen comedor, tenía alguna que otra manía. Pocas, pero alguna había. Y esta era una de ellas.

No recuerdo con exactitud cuándo comencé a aceptar su razón de ser. Me imagino que sería en el momento de que acuñé la frase de “a mí me gusta todo”. Y añado, hasta la hoja de laurel en la cocina. Como mi madre, también tenemos hojas de laurel siempre en casa en un bote de cristal. No las pongo como ella hacía a casi todo, pero sí que me gusta su presencia en los platos cocinados a fuego lento, que tanto me gustan.

Se trata de una planta de origen Mediterráneo y está muy presente en la tradición culinaria de los países bañados por este mar. En las antiguas Grecia y Roma se tenía al laurel como un símbolo de distinción y victoria, y con sus hojas se coronaba a emperadores, deportistas y poetas. Además, antiguamente era venerada y empleada, ya no con fines medicinales, sino en rituales de protección y adivinación.

Al igual que la sal, el laurel es un potenciador del sabor y, además, es mucho más saludable. Actúa como conservante natural y alarga la vida del alimento. De aquí, que se acostumbre a usar laurel fresco en marinados, encurtidos, conservas y escabeches. En cuanto a sus aportes para nuestra salud, el laurel es rico en vitaminas, ácido fólico y minerales como el calcio, hierro, magnesio, potasio, zinc, selenio y fósforo. Es un buen diurético, expectorante y carminativo, además de ser un buen estimulante del apetito y de tener propiedades antioxidantes, bactericidas, antisépticas y antiinflamatorias. No obstante, se recomienda no consumir en grandes cantidades.

 

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario