Este tipo de pasta ya ha aparecido en varios momentos por este blog con alguna que otra elaboración. Hoy la traigo hasta aquí en genérico y a pecho descubierto. ¡Qué gran invento este de los espaguetis! ¡Qué divertidos, entretenidos y agradecidos que son! Por cierto, y hablando de inventos, se cree que fue Marco Polo, en uno de sus viajes al lejano oriente, a China, quien trajo de allí los fideos chinos o noodles. No obstante, hay que indicar que en el litoral mediterráneo ya existía la pasta mucho antes de que la trajera de China en forma fina y alargada.
De cualquier manera, este tipo de pasta, como la mayoría de sus primas hermanas, son un buen auxilio en la cocina para los días de "y qué hago hoy" o se presentan huéspedes por sorpresa; allí están los espaguetis para echarnos una mano con su rápida cocción y fácil factura a la hora de servir a la mesa.
Leo que espagueti significa "hilitos o cordones" y que en Italia se comen 28 kilos de esta pasta por persona al año. Se estima que la producción anual de espaguetis en Italia es de 3 millones de toneladas y que la mitad se destina a la exportación. Los tradicionales se elaboran con sémola de trigo duro. En Italia, dependiendo del grosor del espagueti, tiene distintas denominaciones: espaghettini, espaghetti o spaghettoni, oscilando su grosor entre medio y dos milímetros. En cuanto a su longitud, los espaguetis originales, que aún hoy en día se pueden encontrar, son de 50 centímetros, pero al hacerse más complicada su elaboración y distribución, se ha reducido su tamaño hasta unos 25 centímetros de largo.
No sé qué me da que mañana pueden caer entre pecho y espalda unos carbonara, o con mejillones, o al peso, o simplemente con unos ajos y unas cayenas. No sé, no sé.
me gusta esta comida
ResponderEliminarEn mi entorno no conozco a nadie que no le guste. Un saludo.
Eliminar