La arquitectura de estilo inglés del edificio permitió rodar a Amenábar su tercera película, la primera en habla inglesa. La historia transcurre casi íntegramente en el interior de un caserón que, en la película, se encuentra emplazado en la isla inglesa de Jersey. El film, rodado con un presupuesto de 3.500 millones de pesetas, contó además con la actriz australiana Nicole Kidman como protagonista y con su entonces marido, el americano Tom Cruise, como productor. La película cosechó un gran éxito de taquilla, además de participar en la sección oficial del Festival de Cine de Venecia en 2001 y lograr ocho premios Goya en la edición de ese mismo año.
El Palacio de Hornillos muchos aseguran que es un precedente del santanderino palacio de la Magdalena. El conjunto arquitectónico fue mandado edificar en el año 1899 por Mariano Fernández de Henestrosa, duque de Santo Mouro, quien encargó el proyecto al arquitecto inglés Seldem Wornum. Desde principios del siglo XX, empezó a ser habitado y ha sido residencia de varios reyes y personalidades del mundo artístico y político.
El día que recorrimos la finca, la ausencia de sol y un cielo gris plomizo, nos ambientó para hacer más real, y sin efectos especiales , nuestro particular y natural plató cinematográfico familiar. Mereció la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario