IRREPETIBLE
jueves, 27 de marzo de 2025
01645 Un Momento Preciso
miércoles, 26 de marzo de 2025
01644 Los Mejillones a las Finas Hierbas
SENCILLOS Y RECURRENTES
lunes, 24 de marzo de 2025
01643 Las Sobras
ALGO ESPECIAL
01642 Días Sin Nombre
NI APELLIDO
01641 Paisajes Escritos 8
ATALAYA
domingo, 23 de marzo de 2025
01640 Los Patios Cordobeses
UN REGALO PARA LOS SENTIDOS
La ciudad de Córdoba atesora muchos motivos para ser
visitada una y otra vez. Fuentes, jardines, conventos, conjuntos escultóricos,
iglesias, casas, palacios, calles, plazas, murallas, su gente, su impresionante
Mezquita-Catedral… y sus patios, declarados por la UNESCO Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad. A estos últimos voy a dedicarles su merecido espacio en este
caleidoscopio vital. No me canso de mirarlos y admirarlos, aunque sea solo en
fotografía. Me parecen todo un espectáculo de sensibilidad y vida.
Aunque la tradición de los patios cordobeses se remonta a la
época romana, fue durante la época musulmana cuando se consolidaron como una
parte fundamental de la vida cotidiana de la ciudad. Por aquel entonces, estos
espacios cubiertos y decorados con plantas, fuentes y elementos ornamentales,
se utilizaban como lugares de descanso y de encuentro familiar. Con la llegada
de los cristianos, esta tradición se mantuvo y se fue enriqueciendo con nuevos
elementos decorativos y arquitectónicos.
Pozos y fuentes embellecen los patios cordobeses que, junto
a las flores plantadas en macetas y arriates, eras estrechas y dispuestas para
tener plantas de adorno junto a las paredes de jardines y patios, conforman una
bella imagen de agua, luz, vegetación y colorido. Para completar el espacio, se
acostumbra a incluir muebles antiguos, enseres de cocina o restos
arqueológicos, lo que confiere al lugar un plus añadido, ya de por sí hermoso y
acogedor.
En cuanto a los patios de concurso, aquí se inscriben todos
los que han participado en el concurso municipal desde su inicio en 1921 hasta
la actualidad, agrupándose en dos categorías; de arquitectura antigua y de
arquitectura moderna o renovada. “Los primeros son aquellos que han sido
construidos hasta la década de los sesenta y que conservan sus principales
características estructurales. En cambio, los patios de arquitectura moderna
son aquellos que pertenecen a una nueva vivienda edificada tras la demolición
de una anterior o que han sufrido tal nivel de intervención que han perdido sus
elementos más significativos”.
El concurso de los patios cordobeses se celebra en el mes de
mayo. Durante estos días, los patios presentados a concurso abren sus puertas al
público, así como las casas y edificios públicos.
Se podría decir que los patios son un regalo para los
sentidos: el aroma de las plantas y de la húmeda tierra, el sonido del fluir el
agua, el colorido de las flores y sus pintorescos maceteros sobre encaladas
paredes, y las sensaciones que transmiten la belleza y sensualidad de todos y
cada uno de los patios, por muy humilde y sencillo que sea.
01639 Arraigo, Belleza y Armonía
SANTUARIO DE LORETO