Hacía muchos años que no visitaba este emblemático lugar. Ejercito mi memoria y apenas recuerdo una confesión en una apacible tarde de verano con olor a juventud. Si después he vuelto, no tengo constancia. Ahora regreso y lo hago en familia tan sólo con el ánimo de observar. Está algo cambiado. No sé si mucho o poco. Ruinoso, pero algo cambiado.
El entorno es un buen espectáculo. La sierra, la hoya, la leyenda, los puntos de fuga, el contraste de colores, la serenidad que brinda el paisaje. No hay prisa. En esta ocasión no hay prisa. Sólo hay tiempo para recrear, intuir y ubicar lo aprendido. Siempre debería ser así.
Se trata de un recinto amurallado de gran extensión, flanqueado por torres, de piedra oscura y sillería bien tallada. Al recinto se accedía por una rampa que rodeaba el edificio y que terminaba en una portada situada en el lado Sur. La puerta consistía en un arco de medio punto situado bajo una torre. El patio central conserva restos del aljibe y antiguas construcciones pertenecientes a la abadía como el claustro, la biblioteca, el refectorio...
El conjunto se completa con una Torre del Homenaje, es decir, la que contenía los acondicionamientos necesarios para servir de refugio en tiempo de guerra. Está adosada al ábside de la capilla. No destaca mucho en altura del resto de la edificación y se remata con un campanario de época posterior a su construcción. La cubierta original era una techumbre a cuatro aguas. Se ilumina gracias a saeteras y ventanas con arco de medio punto. Debió tener tres plantas a las que se accedía por una escalera adosada al muro.En el Museo de Huesca se guarda un capitel procedente de uno de sus claustros.
El Castillo de Montearagón fue declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931"
Restauraciones: En el año 1995 se llevaron a cabo tareas de desescombro y se afianzaron elementos en las fachadas norte y oeste. Un año más tarde se consolidó la bóveda y la cubierta de la iglesia. En 1998 se restauró y consolidó la Torre del Homenaje, la cabecera de la iglesia, la bóveda de la cripta y se realizaron excavaciones en la parte sur del claustro.
En 2010 se realizaron trabajos en la reparación de la fábrica histórica, limpieza del entorno y tratamiento de huecos deteriorados.